Cómo recomienda la NASA purificar el aire de tu habitación con plantas

Si te parece útil, comparte:

La calidad del aire en nuestros hogares es esencial para nuestra salud y bienestar. A menudo, el aire interior puede estar más contaminado que el aire exterior debido a productos químicos, polvo y otras partículas. Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece una solución: las plantas de interior.

Estas no solo embellecen nuestros espacios, sino que también actúan como purificadores naturales. La NASA, en sus investigaciones, ha identificado varias plantas que son especialmente efectivas para limpiar el aire.

Las 10 plantas recomendadas por la NASA

1. Spathiphyllum (Espatifilo o Lirio de Paz)

  • Beneficios: Elimina sustancias como el amoníaco, benceno, formaldehído y tricloroetileno.
  • Cuidados: Prefiere la luz indirecta y necesita riego regular. Es tóxica si se ingiere, por lo que debe mantenerse alejada de mascotas y niños.

2. Sansevieria trifasciata (Lengua de suegra o Espada de San Jorge)

  • Beneficios: Elimina el formaldehído, el benceno y otros contaminantes. Además, es una de las pocas plantas que realiza la fotosíntesis por la noche.
  • Cuidados: Tolera la luz directa e indirecta y requiere poco riego. Es tóxica si se ingiere.

3. Aloe vera (Sábila)

  • Beneficios: Elimina el formaldehído y el benceno. Además, el gel de sus hojas tiene propiedades curativas.
  • Cuidados: Prefiere la luz directa y necesita poco riego. Es seguro para mascotas y niños.

4. Ficus elastica (Ficus robusta o Árbol del caucho)

  • Beneficios: Elimina el formaldehído, benceno y tricloroetileno.
  • Cuidados: Prefiere la luz indirecta y necesita riego regular. Es tóxico si se ingiere.

5. Chrysanthemum morifolium (Crisantemo)

  • Beneficios: Elimina el amoníaco, benceno, formaldehído y xileno.
  • Cuidados: Necesita luz directa y riego regular. Es tóxico si se ingiere.

6. Epipremnum aureum (Potos o Devil’s Ivy)

  • Beneficios: Elimina el formaldehído, xileno, tolueno, benceno y monóxido de carbono.
  • Cuidados: Prefiere la luz indirecta y necesita riego regular. Es tóxico si se ingiere.

7. Phoenix roebelenii (Palmera enana)

  • Beneficios: Ayuda a eliminar el formaldehído y actúa como humidificador natural.
  • Cuidados: Prefiere la luz indirecta y necesita riego regular. Es segura para mascotas y niños.

8. Nephrolepis exaltata (Helecho de Boston)

  • Beneficios: Es eficaz para eliminar el formaldehído y actúa como humidificador natural.
  • Cuidados: Prefiere la luz indirecta y necesita riego regular. Es seguro para mascotas y niños.

9. Gerbera jamesonii (Margarita africana)

  • Beneficios: Elimina el tricloroetileno y el benceno. Además, libera oxígeno durante la noche.
  • Cuidados: Necesita luz directa y riego regular. Es segura para mascotas y niños.

10. Dracaena marginata (Drácena o Tronco del Brasil)

  • Beneficios: Esta planta es conocida por eliminar sustancias como el xileno, el formaldehído, el tolueno y el benceno del aire.
  • Cuidados: Prefiere la luz indirecta y no necesita mucha agua. Es importante tener en cuenta que las hojas de la Drácena pueden ser tóxicas para perros y gatos si se ingieren.

El estudio de NASA, referencia

La referencia del estudio de la NASA que respalda la información sobre las plantas purificadoras de aire es:

El estudio se centró en evaluar las hojas, raíces, suelo y microorganismos asociados de las plantas como un posible medio para reducir los contaminantes del aire interior. Además, se diseñó un enfoque innovador para usar sistemas de plantas para eliminar altas concentraciones de contaminantes del aire interior, como el humo del cigarrillo, solventes orgánicos y posiblemente radón.

En la referencia vereis que, aunque la fecha de publicación del artículo es el 15 de septiembre de 1989 no fue hasta el 16 de Agosto de 2013 (en la fuente: «Date Acquired: August 16, 2013»), en que se añadió al repositorio online de la NASA.


Si te parece útil, comparte:
Deja un comentario