Algodón orgánico: ¿Una opción más sostenible?

Si te parece útil, comparte:

En la industria textil, la producción de algodón es uno de los procesos más contaminantes del planeta. El algodón convencional se cultiva con el uso intensivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos, lo que no solo daña el medio ambiente, sino también la salud de los trabajadores y consumidores finales.

Por todo lo anterior, el algodón orgánico se ha convertido en una alternativa más sostenible, pero como mínimo se nos plantean algunas preguntas básicas: ¿qué es el algodón orgánico? Y aún más, ¿tiene sentido elegirlo para nuestras prendas de vestir y bolsas?

¿Qué es el algodón orgánico?

El algodón orgánico se cultiva sin el uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos sintéticos, y se procesa sin blanqueadores clorados, tintes tóxicos y otros productos químicos nocivos. En su lugar, se utilizan prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos, la selección de semillas resistentes a las plagas y la gestión adecuada del agua y los suelos. De esta manera, se reduce el impacto negativo en el medio ambiente y se protege la salud de los agricultores y sus comunidades.

¿Tiene sentido el algodón orgánico?

La respuesta es fácil: . Elegir ropa y bolsas de algodón orgánico tiene sentido por varias razones:

  1. Es más saludable: el algodón orgánico no contiene residuos tóxicos de pesticidas y otros productos químicos, lo que es mejor para la piel y la salud de las personas que usan estas prendas.
  2. Es más sostenible: la producción de algodón orgánico tiene un menor impacto en el medio ambiente que el algodón convencional, ya que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, se protege la biodiversidad y se conserva la calidad del agua y del suelo.
  3. Es más justo: la producción de algodón orgánico también promueve condiciones laborales justas y seguras para los agricultores y sus comunidades.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el algodón orgánico también tiene algunos desafíos. Por ejemplo, el costo de producción puede ser más alto, lo que se refleja en el precio final de las prendas y las bolsas de algodón orgánico. Además, la oferta de algodón orgánico es limitada, lo que hace que no sea tan fácil encontrarlo en todos los establecimientos.

Países de mayor producción de algodón orgánico

Según el último informe anual del mercado global de la producción orgánica de algodón (2021) mostramos la tabla de los 10 países que son cabeza en la producción mundial. (pág. 27 del informe):

PaísToneladasCambio %% del Total
Global249,1533.9%100%
India124,2441.3%49.8%
China30,589-25.8%12.3%
Kyrgyzstan29,41524.4%11.8%
Turkey24,2886.3%9.7%
Tanzania11,285113.7%4.5%
Tajikistan10,471-14.0%4.2%
U.S.6,91333.9%2.8%
Uganda4,73483.4%1.9%
Pakistan2,026408.6%0.8%
Greece1,72047.2%0.7%

Esta tabla muestra la producción de algodón orgánico (supongo, basándome en el enlace que proporcionaste) por país, el cambio porcentual en la producción en comparación con el año anterior y el porcentaje del total mundial que representa cada país.

Así vemos que en India es producida la mitad de la cantidad mundial, seguida de China, Kyrgyzstan y Turquía. Vemos que en USA va creciendo significativamente año tras año.

En el mismo informe vemos también que la producción total de algodón orgánico constituye el 0,95% del total de algodón mundial, o un 3,9% más que el período anterior en toneladas recolectadas orgánicamente.

Podemos ver más datos de USA en el siguiente enlace a la Organic Trade Association:
aquí

Conclusión

Está claro que el algodón orgánico es una opción más sostenible y saludable en comparación con el algodón convencional.

Si te importa la calidad de tus prendas de vestir y bolsas, el medio ambiente y la salud de los trabajadores agrícolas, entonces elige el algodón orgánico. Si bien puede ser un poco más caro y no tan fácil de encontrar, a largo plazo, estarás invirtiendo en tu bienestar y el del planeta.

Podemos y deberíamos entrar a valorar otros aspectos como cuán justo es el trato que recibe las personas que lo cultivan, los pasos en la cadena logística y un largo etcétera. Pero eso lo trataremos en otros artículos.

Referencias:


Si te parece útil, comparte:
Deja un comentario